AMAMANTAMIENTO MATERNO O BIBERÓN
La diferencia entre estas dos opciones es significativa, en gran medida tendrá que ver con el grado de buena salud o poca salud que nos acompañe a lo largo de nuestras vidas.
El Ser Humano pertenece a la clase de los mamíferos en el reino animal, por lo tanto como cualquier mamífero es ALTRICIAL, significa “no apto para valerse por sí mismo en su primera edad” al nacer es una criatura que muestra claros signos de su aun no terminada formación; no ve, únicamente lo hace de forma rudimentaria, sus huesos craneales son blandos y están aún separados, sus movimientos son incoordinados, no hay regulación de esfínteres, etc. todo indica que irá continuando con su desarrollo y formación fuera del antro materno y ¿cómo lo irá efectuando? al igual que todos los animales mamíferos seguirá haciéndolo al pecho de su madre mediante el ACTO DE AMAMANTAMIENTO; función importantísima como todas las FUNCIONES en la vida del hombre.
La Biología debe avanzar acorde a los adelantos del siglo. La Física moderna con la Teoría Cuántica ha renovado conceptos que hasta ayer parecían inmutables, demostrando que TODO es CONTINUO MOVIMIENTO, dice así: “La continuidad del acontecer natural queda interrumpida por discontinuidades y lo único estable en la Vida es únicamente su inestabilidad”
Biología, etimológicamente significa: estudio de los seres vivos y en éstos la Vida misma es FUNCION.
De acuerdo con el principio de Lamarck, se establece ya una estrecha relación entre FORMA y FUNCION, se admite y se reconoce la formación de los órganos desde adentro hacia afuera, algo que se expresa en forma permanente. Todo esto sea dicho para comprender que la Naturaleza posee leyes que el hombre al igual que todo lo creado debe cumplir, manteniéndose así en el EQUILIBRIO UNIVERSAL. Así el hecho de que seamos animales mamíferos nos obliga a cumplir con esta FUNCION de amamantamiento en nuestra primera edad, pues esta FUNCION vital es la PROPIA, NECESARIA E IMPRESCINDIBLE para poder terminar de formar el cuerpo, entiéndase el correcto desarrollo de cráneo, cara, áreas auditivas, nasales, orales, etc. El trabajo de la BOCA efectuado en el amamantamiento, no es en realidad un acto de SUCCION, sino se trata de una verdadera MASTICACIÓN SIN DIENTES, de hecho es mucho más adelante, hacia los tres o más años cuando el niño succiona con su musculatura oral, la cual ya está más madura y diferenciada. Bien, este especialísimo TRABAJO DE AMAMANTAMIENTO, que el infante efectúa para tomar su alimento al pecho, nunca podrá ser el mismo que efectúe al tomar biberón y este esfuerzo natural de mamar del pecho de la madre u otro humano, es insustituible. Los movimientos armónicos anteroposteriores y otros que el nene efectúa al mamar, son los que excitarán el crecimiento y desarrollo, no únicamente de cráneo y cara, sino de todo el cuerpo en una UNIDAD TOTALMENTE COMPROBABLE, por ejemplo: un niño que presenta el síndrome de pie plano, no ha amamantado como debía.
En orden de cumplir FUNCIONES, la Naturaleza dota al recién nacido de condiciones anatómicas adecuadas para este acto de AMAMANTAMIENTO, condiciones que desaparecerán en el momento en que ya no sean necesarias, es decir cuando erupcione el primer diente y la Naturaleza esté indicando que ha llegado la hora de MASTICAR, de modo que esta nueva función permita la erupción de los demás dientes y se cumpla fisiológicamente el destino del órgano bucal.
- a) La boca de un recién nacido muestra labios altos y gruesos con formaciones musculares poderosas propias de la boca de un recién nacido: tejido elástico y fortísimo que rodearán herméticamente el pezón materno.
- b) Existe una Retrusión mandibular fisiológica (postura hacia atrás del maxilar inferior) que indica la aun incompleta formación de las áreas articulares, y también las áreas auditivas. Esta mandíbula fisiológicamente retruída irá tomando su posición normal en la medida que la Boca cumpla con sus funciones. En la alimentación a biberón veremos con frecuencia que esta Retrusión fisiológica ha quedado detenida en el tiempo y esta anomalía se conoce como: Micrognasia o mandíbula pequeña. Sucedió que esa mandíbula no avanzó hacia su postura fisiológica porque la boca no funcionó o lo hizo de forma insuficiente.
Mucho se ha hablado hasta hoy sobre los beneficios de la Lactancia Materna, pero mientras no se respete el concepto de UNIDAD BIOLÓGICA del Hombre no estaremos haciendo mucho por la salud humana.
Los padres de la Medicina, ya hablaban del estudio INTEGRAL E INDIVISIBLE del Ser Humano.
Podríamos no dividir más el estudio del hombre en partes y más bien aunar esas partes para comprender la importancia del TODO.
Odontólogos, médicos y demás profesionales de la salud, podríamos reconocer que las partes del cuerpo son inseparables tanto en su Morfología, como en su FUNCIONALIDAD.
Los pediatras desde siempre han observado la diferencia en salud de un niño amamantado al pecho materno de otro que no ha tenido esa misma condición.
¿Por qué la defensa del amamantamiento parece no haber convencido demasiado a las madres?
Quizá ignoraban esta otra forma de ver las cosas. Conocer que el cuerpo es una UNIDAD EN FUNCION, cambia radicalmente la visión antigua y deja en claro que las leyes no escritas pero inmutables de la Naturaleza buscan cumplirse y darnos así confort, salud.
El amamantamiento es por lo tanto un acto NATURAL que se lleva a cabo sin esfuerzo ninguno ya que la Naturaleza dota al cuerpo de lo necesario para sus funciones en cada etapa correspondiente.
Es curioso observar al recién nacido, nada más nacer, cuando es colocado sobre el vientre de su madre, aun siendo tan pequeño prácticamente se le observa REPTAR en busca del pezón materno y una vez cerca hace movimientos con su cabecita que conocemos en Medicina como “movimientos céfalogiros” son movimientos de un lado a otro hasta captar el pezón y tomarlo fuertemente con sus labios poderosos que son capaces de hacer sangrar un pezón poco desarrollado.
Por mucho tiempo se quiso dar a la composición láctea materna una importancia excesiva, ignorando la importancia de los movimientos orales que naturalmente tiene que hacer el recién nacido para poder asegurar primero su alimentación adecuada en cantidad y calidad y luego con ese trabajo muscular tegumentario, asegurar asimismo el crecimiento y desarrollo de los huesos de cara y cráneo y demás (tema que se entenderá al seguir viendo el cuerpo como una UNIDAD EN FUNCIÓN).
Sobre la composición láctea materna el Dr. Melvin Page de la Fundación Page de Nueva York EEUU dice que la leche materna es la misma sangre de la madre, con ausencia solo de los elementos rojos, por razones obvias ya que al nacer el niño madurará sus propios glóbulos rojos que trae acumulados en su hígado en la medida que vaya respirando. En resumidas cuentas la leche materna es SANGRE BLANCA, de modo que sigue diciendo el mismo Dr: “LA LECHE DE VACA ES PARA SU BECERRO”. Todo animal mamífero alimenta a su vástago con su sangre dentro del antro materno y continúa haciéndolo cuando nace con sus glándulas mamarias.
Vista así la situación es simple y será fácil comprender el desequilibrio provocado por la lactancia artificial. Más aún el Dr. Ramón Torres de la Argentina, aclara que: Todo en el organismo se realiza en ORDEN cuando convenga y con la INTENSIDAD precisa, la FORMA de cualquier ORGANO la determina su FUNCION. Todo órgano se hace a si mismo en su FUNCIONALIDAD y la perfección que alcanza está dada por su ARMONICA FUNCION.
Esta UNIDAD en la acción es tan imprescindible para el órgano que si los elementos formativos, por cierto diferentes, no la mantuvieran y se condujeran en su acción individual en forma aislada el DESORDEN reinará y la FUNCION DEL ORGANO NO PODRIA REALIZARSE NATURALMENTE.
Esto es lo que sucede hoy en día, la alimentación artificial total o PARCIAL, provoca un desorden enorme en la fisiología oral y RESPIRATORIA. Ambos Sistemas Vitales son sinérgicos toda la vida.
SI LA BOCA MASTICA LA NARIZ RESPIRA
Un pequeño ejemplo:
El paladar que es el techo de la Boca y a su vez es el piso de las FOSAS NASALES ¿Qué sucede si el paciente posee un paladar ojival (ver foto en internet) el paladar se ve hundido y estrecho y siendo así ¿cómo estará su nariz si su piso también está estrecho y angosto? obviamente será una nariz estrecha, angosta que físicamente no estará en condiciones adecuadas para “respirar”
¿Y cuál sería la manera de resolver esto?
En estos casos se hace necesario un tratamiento FISIOLÓGICO FUNCIONAL en el órgano que “si se mueve”: LA BOCA, por eso decimos que la NARIZ DEPENDE DE LA BOCA.
Esto lo conseguimos con la Ortopedia Funcional de los Maxilares que consta de aparatos “SUELTOS Y FLOJOS” en boca como, tenemos: el Activador Andressen, Bimler, Macary, placas Planas, Vaz de Lima y otros que se han ido creando de acuerdo a lo que los pacientes han ido necesitando.
Estos aparatos colocados en correcta línea media, respetando las aperturas y distancias fisiológicas excitan los movimientos reflejos de toda la musculatura oral y con ello se desencadena toda una gama de actos fisiológicos en todo el organismo: lo primero que se nota es la tremenda activación de las glándulas salivales y el paciente cierra sus labios y empieza a RESPIRAR profundamente, de forma totalmente involuntaria o sea refleja.
Una medalla de oro en este tipo de tratamiento de ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES es lo logrado en casos de niños nacidos con paladar y labio fisurado o hendido (ver fotos de casos de labio leporino en internet) mediante unas simples plaquitas acrílicas de Ortopedia Funcional de los Maxilares, los cuales actuando de forma absolutamente refleja, involuntaria, permiten al infante MAMAR de su madre y excitar con ese acto de AMAMANTAMIENTO los movimientos orales en perfecto equilibrio funcional. Lo grandioso es que sin cirugía ninguna y en un tiempo aceptable, estos niños desarrollan sus áreas abiertas, quedando tan normales como si el Síndrome jamás hubiese existido.
Este tratamiento resulta también ser barato, rápido e incruento.